La lechuga, además de estar muy rica en ensaladas, tiene propiedades curativas y medicinales que probablemente no conocías.
Las hojas de la lechuga tienen propiedades sedantes, debido a esto resultan indicadas para reducir el nerviosismo o el exceso de ansiedad. Además, por esta propiedad, la lechuga puede ser utilizada para tratar el insomnio o las dificultades para dormir. El insomnio es producido por el estrés y las preocupaciones, ya sean laborales o familiares. cada vez más personas recurren a la medicina natural para tratar este problema. Lo cual ha convertido al té de lechuga para dormir en uno de los remedios naturales más populares para el insomnio.
Ya en la Edad Media se conocían las propiedades medicinales de la lechuga. Un herbolario inglés – llamado Culpeper – recomendaba combinar su jugo con aceite de rosas con el propósito de contrarrestar el dolor de cabeza y al mismo tiempo inducir el sueño. Según Culpeper, los efectos sedantes de la lechuga se podían comparar con los del opio, con la diferencia de que la lechuga no producía las alucinaciones y emociones que despertaba este último.
En el pasado la lechuga se utilizaba para poder tratar el dolor general. Por ejemplo, los soldados romanos la llevaban siempre consigo en sus bolsas para poder soportar el dolor que sufrían después de combatir con el enemigo.
La próxima vez que veas una lechuga recordarás que con ella puedes hacer más que ensaladas. ¡Aprovecha todos los beneficios que aporta esta planta!