Las plagas más comunes de la ensalada son:
Caracoles y babosas (Común en la achicoria o escarola)
Descripción
Moluscos terrestres, con y sin concha, que salen sobre todo por la noche o en días húmedos, los daños que causan son considerables por el tamaño y la voracidad de los mismos, destrozando frutas y verduras, comunicándole además un sabor amargo.
Tratamiento biológico
Trampas de cerveza, recogida a mano por la noche o después de una lluvia o riego, cascara de huevo seca y troceada en partes muy pequeñas. Cenizas de madera formando barreras.
Tratamiento químico
Cebos granulados con metaldehido o metiocarb.
Esclerotinia (Sclerotinia libertiana) (Común en la achicoria, lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero, lollo o escarola)
Descripción
El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se reblandecen, pudriéndose.
Tratamiento biológico
Bicarbonato sódico, jabón de potasa.
Tratamiento químico
Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación con maneb+metil-tiofanato.
Gusanos grises (Agrotis Segetum y noctua pronuba.) (Común en la achicoria, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero, lollo o escarola)
Descripción
Larva de un lepidoptero que produce daños en la vegetación, succionando el cuello de las plántulas recién plantadas. Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación, evitar la entrada de adultos al interior de los invernaderos mediante mallas en las ventanas. -en los cultivos al aire libre, puede hacerse un tratamiento general.
Tratamiento biológico
Azadiractin, Bacillus thurigiensis.
Tratamiento químico
Piretrinas, bifentrin, etoprofos.
Mildiu (Común en la achicoria, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero, lollo o escarola)
Descripción
Hongo muy peligroso, produce manchas en las hojas, tallos, y frutos( en el caso de las plantas cultivadas para la obtención de frutos, como tomates, pimientos, etc. Dichas manchas son de color pardo oscuro(necróticas) de forma irregular, pero por lo general redondeadas. Aparecen en el envés de las hojas. Si las condiciones ambientales (humedad, temperatura) le son favorables, tienen un desarrollo vertiginoso, acabando muchas veces con la planta.
Tratamiento biológico
Bicarbonato sódico, caldo bordelés, jabón de potasa, cobre.
Tratamiento químico
Oxicloruro de cobre, folpet, zineb, mancozeb, captan, metil-tiofanato, propineb.
Antracnosis (Marssonina panattoniana) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Los daños se inician con lesiones pequeñísimas, que aumentan de tamaño hasta formar manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de hasta 4 cm.
Tratamiento biológico
Desinfección del suelo y de la semilla. Bicarbonato sodico, caldo bordelés, jabón de potasa.
Tratamiento químico
Fungicidas como el captan.
Botrytis (podredumbre) (Botrytis cinerea) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Hongo que ataca a un amplio numero de especies vegetales, que puede comportarse como parásito y saprofito.En hojas y flores se producen lesiones pardas, en frutos se produce un podredumbre blanda(mas o menos acuosa según el tejido), en la que se observa el micelio gris del hongo.
Tratamiento biológico
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivos, y plantas infectadas. Controlar los niveles de nitrogeno. Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. Tratamiento Botryfun.
Tratamiento químico
Benomilo, captan, tiabendazol, carbendazima, dietofencarb, clortalornil, tiram.
Minadores de hojas, Submarino (Lyriomiza trifolii y lyriomiza bryoniae) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Las larvas de estos dípteros labran típicas galerías sinuosas en el interior de las hojas, respetando la epidermis (por eso les llaman «submarinos»)., estos daños provocan defoliaciones que empiezan por las hojas mas bajas en el caso de las tomateras.
Tratamiento biológico
Eliminar malas hierbas y restos de cultivos, en ataques fuertes, eliminar y destruir las hojas bajas de las plantas. Sofocrop (Extracto concentrado de sophora flavescens), Extracto de pelitre, jabón de potasa, aceite de neem.
Tratamiento químico
Utilizar un buen mojante (jabón potásico), naleb, acefato, Ciromazina (sistémicos).
Virus del Mosaico (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Pequeñas manchas claras de diámetro inferior a 1 mm. con un punto negro en su centro. Se transmite mediante pulgones.
Tratamiento biológico
No hay tratamiento, solo prevención eliminando al portador (pulgones).
Tratamiento químico
No hay tratamiento, solo prevención eliminando al portador (pulgones).
Mosca blanca (Trialeurodes Vaporium, bermisia tabaci) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, hoja de roble, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Son pequeñas moscas de color blanco que se asientan principalmente en el envés de las hojas, y si se agitan salen volando. Muy polífago, aunque es particularmente dañino en tomates, plantas ornamentales y en casi todos los cultivos de invernadero. Producen daños al picar las hojas, estas se decoloran y adquieren un aspecto amarillento. Si el ataque es intenso se abarquillan y hasta llegan a caer de forma prematura. Asimismo producen mucha melaza que puede ser colonizada por la negrilla (igual que cochinillas y pulgones).
Tratamiento biológico
Trampas cromáticas Amarillas, Pelitre, Aceite de parafina, Extracto de Ajenjo.
Tratamiento químico
Fenitrotión, Dimetoato, Imidacloprid.
Orugas del tomate (heliothis armigera) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Plaga muy peligrosa, la larva mide de 4 a 5 cm. y ataca a tomate, pimiento, maíz, algodón, tabaco, claveles, etc. Se recomienda vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, ya que los ataques en ellos son muy graves, y pueden ser irreversibles al afectar a brotes y tallos.
Tratamiento biológico
Eliminar las malas hierbas (algunas hacen puestas en ellas). Bacillus thurigiensis, extracto de pelitre.
Tratamiento químico
Piretrinas, triclorfon, clorpirifos, etc.
Pulgones (Aphis fabae, Aphis gossypii y Myzus persicae) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Son estas las especies mas comunes y abundantes. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas sin alas de los primeros presentan sifones negros en un cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (a veces pardas). Forman colonias a las que a veces pastorean las hormigas.
Tratamiento biológico
Enemigos naturales y depredadores: Cochinella septepunctata, Aphidoletes aphidimyza. aceite de parafina, extracto de Ajenjo, jabón de potasa, pelitre, decocción de plantas de tomate, trampas cromáticas.
Tratamiento químico
Acefato, Diazinon, dimetoato, piretrinas.
Rosquilla negra (Spodoptera littoralis) (Común en la lechuga Batavia, cogollos de Tudela, iceberg, trocadero o lollo)
Descripción
Es una oruga que se alimenta royendo el cuello y las hojas inferiores, es muy polífaga, las larvas se refugian durante el día bajo tierra, restos vegetales, o de la vegetación espontanea. Roen la parte inferior de las hojas respetando la epidermis. Solo con mirar el daño, sabemos que es la rosquilla negra. Ataca también a frutos como el tomate, pimiento, sandia, etc.
Tratamiento biológico
Bacillus thurigiensis, extracto de pelitre.
Tratamiento químico
Piretrinas, clorpirifos, triclorfon.
¡Cuida tu huerto de ensaladas y amplíalo con más plantones!