Muchas son las plagas que atacan a las alcachofas, afortunadamente, el abuelo tiene remedio para cada una de ellas:
Botrytis (podredumbre)(Botrytis cinerea):
Descripción
Hongo que ataca a un amplio número de especies vegetales, que puede comportarse como parásito y saprofito. En hojas y flores se producen lesiones pardas, mientras que en frutos se produce un podredumbre blanda (más o menos acuosa según el tejido), en la que se observa el micelio gris del hongo.
Tratamiento biológico
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivos, y plantas infectadas. Controlar los niveles de nitrógeno. Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. Tratamiento Botryfun.
Tratamiento químico
Benomilo, Captan, Tiabendazol, Carbendazima, Dietofencarb, Clortalornil, Tiram.
Caracoles y babosas
Descripción
Moluscos terrestres, con y sin concha, que salen sobre todo por la noche o en días húmedos. Los daños que causan son considerables por el tamaño y la voracidad de los mismos, destrozando frutas y verduras, confiriendo a la alcachofa además, un sabor amargo.
Tratamiento biológico
Trampas de cerveza, recogida a mano por la noche o después de una lluvia o riego, cáscara de huevo seca y troceada en partes muy pequeñas. Cenizas de madera formando barreras.
Tratamiento químico
Cebos granulados con Metaldehido ó Metiocarb.
Gusanos del suelo:
Descripción
Larvas de diversas especies, que colonizan el suelo, y se alimentan de raíces y perforan los bulbos.
Tratamiento biológico
Labrar el suelo para permitir que el sol lastime a los gusanos. Azadiractin.
Tratamiento químico
Clorpirifos 5%.
Mildiu:
Descripción
Hongo muy peligroso, produce manchas en las hojas, tallos, y frutos (en el caso de las plantas cultivadas para la obtención de frutos, como tomates, pimientos, etc). Dichas manchas son de color pardo oscuro (necróticas) de forma irregular, pero por lo general redondeadas. Aparecen en el envés de las hojas. Si las condiciones ambientales (humedad, temperatura) le son favorables, tienen un desarrollo vertiginoso, acabando muchas veces con la planta.
Tratamiento biológico
Bicarbonato sódico, Caldo bordelés, jabón de potasa, Cobre.
Tratamiento químico
Oxicloruro de cobre, Folpet, Zineb, Mancozeb, Captan, Metil-Tiofanato, Propineb.
Mosca de la alcachofa (Agromyza apfelbecki):
Descripción
El adulto es de color negro y mide de 3 a 4 mm. La larva mide 7 mm y es de color blanco más o menos cilíndrica y curvada. Hace daño al realizar galerías en las hojas.
Tratamiento biológico
Extracto concentrado de Sophora Flavescens, extracto de Pelitre.
Tratamiento químico
Fentión, Malatión, Diazinon.
Oidio (Hongo) polvillo, cenizo:
Descripción
Hongo muy extendido que produce un polvillo que recubre la planta, o unas excrecencias de «pelillos»(micelios) y que en casos graves acaban con la planta. Parasita sobre todo en vid, melones, sandias, y decorativas, como los rosales.
Tratamiento biológico
Azufre.
Tratamiento químico
Azufre, Azufre líquido, Captan.
Polilla-Polilla de la patata (Phthorimaea operculella):
Descripción
Es una pequeña mariposa de 1 cm. aprox. que vuela de noche o a la caída de la tarde. Además de a la patata, ataca también a otras plantas cultivadas, como tabaco, berenjena, tomate, pimiento y a la alcachofa. Las larvas, de más o menos 1 cm., son de color amarillo amarronado y excavan galerías en hojas y tubérculos, inutilizándolos para el consumo.
Tratamiento biológico
Solarización, roturar y exponer bien la tierra antes de la siembra, acabando con huevos y pupas por exposición al sol y los depredadores. Guardar la patata en sitios con mallas finas en las ventanas para impedir el paso de la polilla.
Tratamiento químico
Piretrinas, Butóxido de Piperonilo.
Pulgones (Aphis fabae, Aphis gossypii y Myzus persicae):
Descripción
Son estas las especies más comunes y abundantes. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas sin alas de los primeros presentan sifones negros en un cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (a veces pardas) y forman colonias a las que a veces pastorean las hormigas.
Tratamiento biológico
Enemigos naturales y depredadores: Cochinella Septepunctata, Aphidoletes Aphidimyza. Aceite de parafina, estracto de Ajenjo, jabón de potasa, Pelitre, decocción de plantas de tomate, trampas cromáticas.
Tratamiento químico
Acefato, Diazinon, Dimetoato, Piretrinas.
Barrenador de la alcachofa (hydroecia xanthenes, gortyna xanthenes):
Descripción
Lepidoptero noctuido, cuyas larvas penetran tras mordisquear las hojas, por las nerviaciones de las mismas. A continuación realizan galerías en los tallos, pudiendo minar las propias inflorescencias, llegando hasta las raíces.
Tratamiento biológico
Extracto concentrado de Sophora Flavescens (Sofocrop).
Tratamiento químico
Fentión, Dimetoato, Abamectina, Fenitrotión.
Virosis (enfermedades víricas):
Descripción
Todos los virus actúan más a menos de la misma forma, provocando un amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro.
Tratamiento biológico
Empleo de semilla sana certificada, control de los insectos transmisores de la virosis.
Tratamiento químico
Control de los insectos transmisores de la virosis.